
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado de nuevo este miércoles la razón a España e Italia en un recurso contra la convocatoria de oposiciones a las instituciones europeas que limitan a las tres lenguas de trabajo en la UE --inglés, francés y alemán-- los idiomas en que puede completarse el procedimiento de presentación de candidaturas, al considerar que se trata de procesos discriminatorios que excluyen al resto de idiomas oficiales en la UE, entre ellos el español y el italiano.
La Justicia europea anula así una convocatoria para selección de personal para la Comisión Europea y la Agencia europea antifraude (OLAF) que fue lanzada en mayo de 2016 y posteriormente impugnada por España e Italia, que han conseguido en el pasado la anulación de otras dos convocatorias.
Para acceder a la oferta, publicada en 2016, los candidatos debían tener conocimiento de dos lenguas. Por una parte, un conocimiento profundo de una de las 24 lenguas oficiales de la UE y, por otra parte, un conocimiento suficiente (nivel B2) de alemán, inglés o francés (segunda lengua), debiendo ser la segunda lengua distinta de la primera y, además, la utilizada para completar el formulario para optar al proceso de selección.