Abdicar
Renunciar
Acción procesal
Pretensión dirigida a los órganos de la Administración de Justicia para inicien un proceso a partir de un derecho subjetivo o interés legítimo del peticionario. La típica acción procesal del Derecho Administrativo es el recurso contencioso‑administrativo, que no debemos confundir con los recursos administrativos, los cuales son dirigidos a la propia Administración y resueltos por ésta.
Acción pública
Legitimación de cualquier ciudadano para iniciar un proceso. Es excepcional y debe estar expresamente reconocida en las leyes. En el ámbito del Derecho Administrativo se da, por ejemplo, en determinadas materias de urbanismo y medio ambiente.
Aceptante
Quien acepta con su firma una letra de cambio, obligándose a pagar la cantidad consignada en la misma en la fecha de su vencimiento, que también figura de manera determinada o determinable en el documento.
Acta
Escrito en el que se consignan actuaciones para su constancia documental, custodiándose en dependencias oficiales, normalmente bajo la responsabilidad del Secretario. De él se extraen copias que, debidamente autenticadas, se facilitan a los interesados. Pueden referirse a los debates y acuerdos de un órgano colegiado (actas de las sesiones), a los resultados de una accion inspectora (actas de inspección), de una prueba testifical, de una comparecencia, de un juicio, etc.
Acto administrativo
Manifestación de voluntad de un órgano competente de una Administración Pública que produce efectos conforme al Derecho Administrativo.
Acto de gravamen
El que afecta negativamente a la esfera de derechos de su destinatario.
Acto de trámite
Aquel que forma parte de un procedimiento administrativo sin poner fin al mismo.
Acto definitivo
El que finaliza un procedimiento, también denominado «resolución».
Acto favorable
El que amplía la esfera de derecho de su destinatario. También se le denomina «acto declarativo de derechos».
Acto firme
Aquel que ya no es susceptible de recurso ordinario, ni en vía administrativa ni judicial, siendo, por tanto inatacable. También llamado «acto consentido».
Acto presunto
Aquel que realmente no ha sido emitido, pero que mediante una ficción legal se presume su existencia.
Acto tácito
El que se deriva de acciones que por sí mismas («tácitamente») implican la existencia de un acto.
Acuerdo
Decisión que adopta un órgano colegiado.
Acumulación
Tramitación conjunta de varios expedientes de similares características.