MADRID
117 plazas de Administrativos en la Comunidad de Madrid

Se ha convocado oposición libre para la cobertura de 117 plazas en el Cuerpo de Administrativos de Administración General, Grupo C, Subgrupo C1.
De conformidad con la normativa vigente relativa al acceso de las personas con discapacidad a la Administración Pública, para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, y siempre que se cumplan los requisitos que, a tal efecto, se establecen en dicha normativa, se reservan nueve plazas del total de las convocadas por el turno libre.
EJERCICIOS
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos y cada uno de ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por sesenta preguntas del Programa, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores, que se ajustarán a la siguiente distribución:
— Las primeras diez preguntas versarán sobre los temas 1 a 8.
— Las restantes cincuenta preguntas versarán sobre los temas 9 a 39.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta y cinco minutos.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución, en un tiempo máximo de sesenta minutos, de dos supuestos prácticos, desglosados en 15 preguntas cada uno de ellos, y extraídos al azar de entre cuatro propuestos por el Tribunal. Estos supuestos irán dirigidos a apreciar la capacidad de las personas aspirantes para realizar tareas administrativas relacionadas con los contenidos de las materias del programa incluidos en los apartados “Derecho Administrativo General”, “Gestión de Recursos Humanos” y “Gestión Financiera”.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
Tercer ejercicio: Los aspirantes realizarán, en un tiempo máximo de 30 minutos, dos supuestos prácticos ofimáticos realizados con ordenador, propuestos por el Tribunal. Este ejercicio está dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para el manejo de los siguientes programas ofimáticos: Tratamiento de textos: “Microsoft 365: Word”. Hoja de cálculo: “Microsoft 365 2013: Excel”. Para la realización de este ejercicio, la Dirección General de Función Pública pondrá a disposición de las personas aspirantes los medios materiales necesarios para su desarrollo.
CALIFICACIÓN
Los ejercicios de la oposición se calificarán de la forma siguiente:
Primer ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario, para superarlo, obtener un mínimo de 5 puntos.
Segundo ejercicio: Cada uno de los supuestos prácticos se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 10 puntos y no ser calificado con menos de 3 puntos en ninguno de los supuestos. La calificación final de este ejercicio será determinada mediante la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los supuestos, debiendo estar comprendida entre 0 y 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 5 puntos.
Tercer ejercicio: Cada uno de los supuestos prácticos ofimáticos se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 10 puntos y no ser calificado con menos de 3 puntos en ninguno de los supuestos. La calificación final del ejercicio vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los supuestos, debiendo estar comprendida entre 0 y 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 5 puntos
Calificación final. La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, ordenándose a las personas aspirantes de forma decreciente, conforme a dicha calificación final, e intercalando en el listado correspondiente, en su caso, a aquellas personas del cupo de discapacidad en el lugar que, por puntación, proceda.
El plazo de presentación de solicitudes de este proceso selectivo será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de la presente Orden en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (11 de noviembre).
CURSO ON LINE DE PREPARACIÓN
Se pone en conocimiento de los interesados que Editorial Ezcurra ha organizado un cursillo especial de preparación online para esta convocatoria, cuya características pueden consultarse en los siguientes enlaces: