El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Redacción
Sábado, 29 de Junio de 2024
BILBAO

2.767 personas se presentan a las primeras pruebas de la 5ª convocatoria conjunta de la Euskal Polizia

Fotografía propiedad de IrekiaFotografía propiedad de Irekia

Esta mañana han comenzado en el BEC de Barakaldo las primeras pruebas selectivas para optar a una de las 280 plazas, convocadas por el Gobierno Vasco, para la 5ª convocatoria conjunta de la Euskal Polizia. Concretamente, se han llevado a cabo tres pruebas: test psicotécnicos, prueba de conocimientos y test de personalidad, todas ellas obligatorias y eliminatorias, de manera que sólo quienes las superen continuarán en el proceso de selección, continuando con las pruebas físicas y la entrevista personal.

Las y los aspirantes que superen todas las pruebas podrán optar a una de las plazas que se ofrecen en la Ertzaintza y cuerpos de Policía Local de 22 ayuntamientos:

Estas 280 plazas se podrán ampliar hasta la fecha de publicación de la relación provisional de personas aprobadas en el concurso-oposición.

2.767 ASPIRANTES

La Academia Vasca de Policía y Emergencias ha convocado a estas pruebas a las 3.920 personas que han culminado el proceso de inscripción y se han presentado 2.767. De ellas, el 37,1% (1.026) son mujeres, una cifra que refuerza el objetivo de corregir su infrarrepresentación en las plantillas. El 62,9% (1.741) restante, son hombres.

Por territorios, la mayoría de las personas que se han presentado a los exámenes residen en Euskadi, principalmente en Bizkaia, un 62,9% (1.741), seguido de Gipuzkoa, el 18,9% (522), y finalmente de Araba, el 13,1% (363). El resto, un 5,1% (141) residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

Según la edad, el 69,8% de las y los aspirantes tienen entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 29,4%, que tiene entre 31 y 40 años.

Además, la mayoría ha acreditado ya algún tipo de perfil lingüístico, quedando aún pendientes de sumar a esta cantidad las acreditaciones de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera, todo lo cual facilitará avanzar hacía el objetivo de que el 100% de los cuerpos de la Euskal Polizia sean euskaldunes de manera que el euskera sea una lengua de relación habitual tanto interna de trabajo como de atención a la ciudadanía.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.